HISTORIA DE COMPUTADORES


La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las micro computadoras, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas mono usuario. Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas micro computadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.

Etimología
Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre de 1962, informando de la visión de John W. Mauchly sobre el futuro de la computación, según lo detallado en una reciente reunión del American Institute of Industrial Ingieres. Mauchly indicó, "No hay razón para suponer que un chico o chica promedio, no pueda ser dueño de una computadora personal".1


Seis años más tarde un fabricante tomó el riesgo de referirse a su producto de esta manera, cuando Hewlett- Packard hizo publicidad de sus "Powerful Computing Genie" como "La nueva computadora personal Hewlett-Packard 9100A".2 Este anuncio fue juzgado como demasiado radical para la audiencia a la que iba destinado, y fue reemplazado por un anuncio mucho más sobrio para la calculadora programable HP 9100A. 3 4


Durante los siguientes siete años la expresión había ganado suficiente reconocimiento, por lo que cuando la revista Byte publicó su primera edición, se refirió a sus lectores como "en el campo de la computación personal",5 y Creative Computing definió la computadora personal como un "sistema no-compartido (es decir, que no era de tiempo compartido, como los grandes equipos de la época), que cuenta con suficiente potencia de procesamiento, y capacidades de almacenamiento para satisfacer las necesidades de un usuario individual".6 Dos años más tarde, ocurrió lo que la revista Byte llamó la "Trinidad de 1977" de las pequeñas computadoras pre-ensambladas, que llegaron al mercado 7 el Apple  II y el PET 2001, que fueron promocionados como computadoras personales,8 9 mientras que el TRS-80 era descrito como un microcomputador usado para las tareas del hogar incluyendo la "gestión financiera personal". En 1979 fueron vendidos sobre medio millón de micro computadoras y los jóvenes de esos días tuvieron un nuevo concepto de la computadora personal.


Mainframes, minicomputadoras, y microcomputadoras

Antes del advenimiento del computadora personal, Los computadora fueron usados para acceso en tiempo compartido de las computadoras centrales (mainframes)

Artículo principal: Computadora central

Artículo principal: Minicomputadora

Antes de la introducción del microprocesador a principios de los años 1970, las computadoras generalmente eran sistemas grandes y costosos cuyos dueños eran grandes corporaciones, universidades, agencias gubernamentales, e instituciones de tamaño similar. Los usuarios finales generalmente no interactuaban directamente con la máquina, sino que preparaban tareas para el computador, en equipos fuera de línea como perforadoras de tarjetas. Varias asignaciones para la computadora serían recogidas y procesadas en proceso por lotes. Después de que el trabajo hubiera terminado, los usuarios podían recoger los resultados. En algunos casos podría tardar horas o días entre someter un trabajo al centro de computación y la recepción de la salida. Para una mejor calidad.

Una forma más interactiva de uso de la computadora se desarrolló comercialmente por mediados de los años 1960. En un sistema de tiempo compartido, múltiples terminales permitieron a mucha gente compartir el uso de un procesador de computadora mainframe. Esto era común en aplicaciones empresariales y en ciencia e ingeniería.

Wi-Fi, monitor LCD, procesador multinúcleo, memoria flash


USB Wi-Fi A principios del siglo XXI, el Wi-Fi comenzó a llegar a ser cada vez más popular a medida que muchos consumidores comenzaron a instalar sus propias redes inalámbricas caseras. Muchos de los laptops de hoy en día y también algunas computadoras de escritorio son vendidos con tarjetas inalámbricas y antenas preinstaladas. También a principios del siglo XXI, los monitores LCD se convirtieron en la tecnología más popular para los monitores de computadora, con la producción del CRT disminuyendo. Los monitores del LCD son típicamente más nítidos, brillantes, y económicos que los monitores CRT. La primera década del siglo XXI también vio el crecimiento de procesadores multinúcleo y de la memoria Flash. Una vez limitado al uso industrial de gama alta debido al costo, estas tecnologías ahora están en la corriente principal y disponible ahora para los consumidores. En el 2008 fueron lanzados el MacBook Air y el Asus Eee PC, laptops que descartan el disco duro enteramente y confían en la memoria Flash para el almacenamiento.


MANTENIMIENTOS DE COMPUTADORES

INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
MANTENIMIENTO DEL PC
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1.     Diagnóstico.
2.     Limpieza.
3.     Desfragmentación.
DIAGNOSTICO
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
·         Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
·         Limpieza de archivos.
·         Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento óptimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
1.     Poco espacio disponible.
2.     Espacio ocupado por archivos innecesarios.
3.     Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (Windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse  las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
·         Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
·         Eliminar la información obsoleta
·         Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
·         Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
DESFRAGMENTACIÓN
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
·         Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
CONCLUSIÓN
El problema es que las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que damos por hecho su operación eficaz.
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la computadora funcionará de manera segura y sin problemas:
1.     Diagnóstico.
2.     Limpieza.
3.     Desfragmentación.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información.
BIBLIOGRAFIA
ENCICLOPEDIA INFORMATICA. EDITORES INFOTEC. CARACAS. AÑO 2005
EL UNIVERSO INFORMATICO. EDITORES DATAPRO. CARACAS. AÑO 2005


 INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.
El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento.
Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves,  puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor.
En cambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependen de las condiciones específicas de operación y entorno ambiental.
MANTENIMIENTO DEL PC
Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador.
RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC
Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecuencia, el disco duro se llena de información, el sistema de archivos se desordena y el rendimiento general disminuye.
Si no se realiza periódicamente un escaneo del disco duro para corregir posibles errores o fallas, una limpieza de archivos y la desfragmentación del disco duro, la información estará más desprotegida y será más difícil de recuperar.
El mantenimiento que se debe hacer, se puede resumir en tres aspectos básicos importantes, los cuales son:
1.     Diagnóstico.
2.     Limpieza.
3.     Desfragmentación.
DIAGNOSTICO
La computadora trabaja más de lo que normalmente se cree. Está constantemente dando prioridad a las tareas, ejecutando órdenes y distribuyendo la memoria.
Sin embargo, con el tiempo ocurren errores en el disco duro, los datos se desorganizan y las referencias se vuelven obsoletas.
Estos pequeños problemas se acumulan y ponen lento el sistema operativo, las fallas del sistema y software ocurren con más frecuencia y las operaciones de encendido y apagado se demoran más.
Para que el sistema funcione adecuadamente e incluso para que sobre todo no se ponga tan lento, se debe realizar un mantenimiento periódico.
Asegurándonos de incluir en la rutina del mantenimiento estas labores:
·         Exploración del disco duro para saber si tiene errores y solucionar los sectores alterados.
·         Limpieza de archivos.
·         Desfragmentación el disco duro.
LIMPIEZA
Para garantizar un rendimiento óptimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
Debemos eliminar los programas antiguos, programas que no utilicemos y las unidades de disco para liberar la memoria y reducir la posibilidad de conflicto del sistema.
Un disco duro puede presentar diversas deficiencias, que casi siempre se pueden corregir estas son:
1.     Poco espacio disponible.
2.     Espacio ocupado por archivos innecesarios.
3.     Alto porcentaje de fragmentación.
Se debe eliminar los archivos antiguos y temporales. Además, entre más pocos archivos innecesarios tenga la computadora, estará más protegida de amenazas como el hurto de la identidad en Internet.
Cuando el espacio libre de un disco se acerca peligrosamente a cero, la PC entra en una fase de funcionamiento errático: se torna excesivamente lenta, emite mensajes de error (que en ocasiones no especifican la causa), algunas aplicaciones no se inician, o se cierran después de abiertas, etc.
Como factor de seguridad aceptable, el espacio vacío de un disco duro no debe bajar del 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite deben borrarse archivos innecesarios, o desinstalar aplicaciones que no se usen, o comprimir archivos.
Todas las aplicaciones de Windows generan archivos temporales.
Estos archivos se reconocen por la extensión .tmp y generalmente existe uno o varios directorios donde se alojan.
En condiciones normales, las aplicaciones que abren archivos temporales deben eliminarlos cuando la aplicación concluye, pero esto a veces no sucede cuando se concluye en condiciones anormales, o Windows "se cuelga" o por una deficiente programación de la aplicación.
Estos archivos temporales deben borrarse del disco duro.
Existen otro tipo de archivos que pueden borrarse, y no son temporales: la papelera de reciclaje, el caché de Internet (Windows\temporary internet files) y algunas carpetas que permanecen el disco después que se baja o se instala un programa.
El caché de Internet debe borrarse si resulta estrictamente necesario, ya que después de borrado no podrán verse  las páginas visitadas sin estar conectado.
Debe hacerse mediante la función explícita del navegador, y además ajustarse el tamaño del caché.
Un usuario experimentado puede intentar otras posibilidades, como por ejemplo eliminar DLL duplicadas, instaladores, datos de aplicaciones desinstaladas, etc.
Debe obrar con mucho cuidado cuando haga esta "limpieza profunda" y si no hay plena seguridad de que un archivo en cuestión puede ser borrado, no debe eliminarlo de la papelera de reciclaje hasta comprobarlo, pudiendo reponerse a su ubicación original si resultara necesario.
En general lo que se debe realizar son estas labores:
·         Eliminar los programas antiguos y archivos temporales.
·         Eliminar la información obsoleta
·         Asegurarnos de guardar de manera segura la información.
·         Eliminar las entradas de registro inválidas y los accesos directos dañados.
DESFRAGMENTACIÓN
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
La detección precoz de fallas puede evitar a tiempo un desastre con pérdida parcial o total de información (aunque este evento no siempre puede detectarse con anticipación).
·         Alto porcentaje de fragmentación: Durante el uso de una PC existe un ininterrumpido proceso de borrado de archivos e instalación de otros nuevos.
Estos se instalan a partir del primer espacio disponible en el disco y si no cabe se fracciona, continuando en el próximo espacio vacío.
Un índice bajo de fragmentación es tolerable e imperceptible, pero en la medida que aumenta, la velocidad disminuye en razón del incremento de los tiempos de acceso al disco ocasionado por la fragmentación, pudiendo hacerse notable.
Todas las versiones de Windows incluyen el desfragmentador de disco.
El proceso de desfragmentación total consume bastante tiempo (en ocasiones hasta horas), y aunque puede realizarse como tarea de fondo no resulta conveniente la ejecución simultanea de otro programa mientras se desfragmenta el disco, debiendo desactivarse también el protector de pantalla.
CONCLUSIÓN
El problema es que las computadoras se han vuelto tan confiables y convenientes, que damos por hecho su operación eficaz.
Sin embargo, al igual que una casa o un automóvil, las computadoras ocasionalmente requieren atención.
Si se realiza las siguientes labores de mantenimiento con frecuencia la computadora funcionará de manera segura y sin problemas:
1.     Diagnóstico.
2.     Limpieza.
3.     Desfragmentación.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento.
Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitario para detectar si hay errores en el disco duro, y de haberlos tratar de repararlo.
Una vez esto hecho procedemos a realizar una limpieza profunda de todos los archivos innecesarios que ponen lento al sistema, tales archivos son: programas antiguos, archivos temporales de internet, instaladores de programas, entrada de registros inválidas, accesos directos dañados, los archivos contenido en la papelera de reciclaje, entre otros.
De esta manera conseguiremos una PC más rápida, eficiente, optima, segura y menos propensa a perder información.
BIBLIOGRAFIA
ENCICLOPEDIA INFORMATICA. EDITORES INFOTEC. CARACAS. AÑO 2005
EL UNIVERSO INFORMATICO. EDITORES DATAPRO. CARACAS. AÑO 2005









FORMATEAR COMPUTADORES

COMO FORMATEAR UN COMPUTADOR

Todos en algún momento tenemos que formatear un computador cuando observamos un mal rendimiento, lamentablemente por no saber hacerlo cometemos errores que nos hacen perder información valiosa para nosotros o nuestro trabajo. Para que eso no te suceda, te vamos a enseñar una serie de pasos sencillos para que tu ordenador quede como nuevo; En este caso vamos a enseñarte a formatear un computador Apple con sistema operativo Mac Osx.
Pasos a seguir para formatear un computador
  1. Respaldar 
    Respaldar nuestros archivos y/o documentos en un disco duro externo es la mejor solución pero si no tienes, puedes respaldar en pent-drives o CDs, para no perder ningún dato que tengamos, ya que borraremos toda la información de nuestra PC.
    como formatear una computadora
    como formatear una computadora
  2. Reiniciar el equipo
    En el caso del sistema operativo Mac Osx en cualquier presentación, debemos reiniciar el equipo dándole a la manzanita, luego “reiniciar” al final del menú, y por ultimo “aceptar”. 
    reiniciar para formatear mac
    reiniciar para formatear mac


  3. Restaurar CMD + R
    Luego de reiniciar el ordenador se pondrá la pantalla negra, acto seguido se tornara de color gris en ese momento deberás mantener presionados los botones CMD (comando) + R hasta que aparezca la opción de utilidades de Mac Osx, en este momento deberás darle a la última opción que dice “utilidades de disco.
    restaurar el formtaeo de mac
    restaurar el formtaeo de mac


  4. Utilidades de Mac Osx 
    Al hacerlo te dirigirá a una ventana, la cual se divide en 2 espacios, el de la izquierda te especifica los discos disponibles o conectados al computador y a la derecha encontramos sus características, archivos, y las acciones que podemos ejecutar sobre cada uno.
    utilidades al formatear mac
    utilidades al formatear mac


  5. Borrar información 
    Una vez realizado el proceso que sea mas conveniente para ti, por ejemplo si hiciste partición del disco, si agregaste un disco nuevo, o simplemente si hiciste una revisión, deberás seleccionar el disco interno y en el espacio izquierdo de la ventana saldrá la opción “borrar” o “erase” en caso de que este en ingles, esto nos llevara a un área en la misma ventana donde debemos desplegar la lista de opciones y seleccionar la primera opción, debajo el nombre y luego en la esquina inferior derecha “erase”, luego tenemos que esperar a que el disco se borre.
    limpiar y borrar información al formatear mc
    limpiar y borrar información al formatear mc


  6. Vuelve a utilidades de Osx 
    Terminado ese proceso podemos cerrar la ventana de utilidades de disco y volveremos a la antigua ventana de utilidades de Mac Osx, ahora deberemos seleccionar la opción de reinstalar Mac Osx.
    Reinstalar y o formatear Mac OS
    Reinstalar y o formatear Mac OS


  7. Reinstala tu sistema operativo 
    Al hacerlo nos llevará a una ventana donde nos especificará que actualización de software es el que instalará y en que disco (en caso de que tengamos más de uno) lo hará.Debemos tener conexión a internet ya que el sistema entrara en la base de datos de Apple para descargar nuevamente el sistema operativo que estamos solicitando. Aparte tenemos que aceptar los términos y condiciones que nos listan antes de instalarlo. te recomendamos leerlo.
    Luego de aceptar los términos y condiciones nos pedirá nuestra ID y contraseña de Apple.
    instalar sistema operativo Mac OS X
    instalar sistema operativo Mac OS X


  8. Completar datos y disfrutar de tu PC como nueva
Una vez que realiza el proceso de confirmación el ordenador se reiniciará y empezará a descargar e instalar el sistema operativo que le hemos solicitado. Esto puede tardar una media hora o más dependiendo de tu velocidad de conexión. Al terminar se reiniciará nuevamente y el primer dato que te solicitará será tu país de residencia, continuando con la red de wifi que estés utilizado solicitándote que la marques e introduzcas la contraseña (también puedes saltarte este paso y continuar con la configuración).
 instalar sistema operativo Mac OS

instalar sistema operativo Mac OS
Seguido de esto te preguntara si quieres hacer una transferencia desde otra Mac, Windows o disco externo, o simplemente dejarla como esta e instalar todo desde 0. Si hicimos un respaldo de nuestra antigua información y está ya contenía nuestros archivos, documentos, música, juegos o programas de trabajo, lo más recomendable es que hagamos una transferencia para ahorrarnos largas horas de descarga e instalación de archivos
Luego te pedirá que inicies sesión con la ID de Apple para que disfrutes de servicios de Itunes, Icloud, y App Store.
Aceptaremos nuevamente los términos y condiciones impuestos por la empresa.
Nos dará la opción para crear una cuenta de administrador, le ponemos nuestro nombre y contraseña….
y listo! ya tienes una Apple Mac Osx formateada y con sistema operativo reinstalado.